domingo, 5 de marzo de 2017

la marca

Holaaa. Tod@s un poco de retraso pero bueno que no se diga que la intención es lo que cuenta!! Os voy hablar del tema de la marca en marketing! Una herramienta que hace posible la venta del producto dado que es lo más importante a la hora de publicidad, una marca llamativa y nueva es la mejor estrategia del marketing, de ahí su importancia, no me voy a enrollar en definiros la palabra marca porque podéis buscarla por Google, solo me gustaría opinar sobre este tema, ya que al ser una de las herramientas más importantes, la marca es la imagen que ve el consumidor por eso debe ser llamativa y muy exclusiva, lleva un estudio muy intenso, para mí forma de ver crear una marca es bastante complicada, innovar en el mundo de la moda se hace complicado por eso hay que se rigurosos y estudiar la estrategia que utilizarás para vender tu marca, Uno desde fuera lo ve fácil,pero de verdad que es complicado dado que debe ser la mejor en el mercado, la marca en si debe decirte todo lo que es el producto y tener un significado infintio, ya que cuando vende  Sun producto y se vende bien debes innovar pero a la sombra de tu marca por eso se hace tan importante porque debe tener varios significados, nunca sabes cómo se venderá y si deberás enfocar tu marca en otros productos.
Espero que estéis de acuerdo. Nos vemos en la próxima entrada,!!

sábado, 4 de febrero de 2017

CICLO VIDA ROBLE O RECURRIENTE DEL PRODUCTO DE MODA


MARKETING DE MODA: TEMA 5º

Os cuento un poco or encima, para situaros en el tema que  acabamos de terminar, trata del producto en la moda, la clasificación del producto, los ciclos. Mi elección ha sido la del ciclo de vida roble o recurrente del producto de moda; en clase estuvimos comentando el tema de los ciclos, que existen a largo plazo, medio plazo, y corto plazo, largo plazo serian los jeans, que no han dejado de llevarse en ningún momento, mas bien es un básico, el siguiente es el medio plazo, que su duracion es de 3 a 5 años, como por ejemplo la falda larga negra, yo comente que el estampado leopardo, se podrían catalogar en los dos, puesto que es un estampado básico, que todo it girl, dispone en su armario, ya sean en abrigos, sneakers, calcetines, bolsos... o bikinis, la opiniones que pude escuchar son muchas, que si ese estampado es de choniss, que si eso no se lleva, pues bueno estado investigando, y puedo argumentar que (animal print) fue creado por el hombre en la prehistoria, pero su origen fue en el siglo XVIII cuando Luis XV ordenó que crearan un tela de imitación a la de pelo de leopardo, así fue como empezo a llevarlo, la gente importante de los reinos, emperadores...Tambien quiero destacar a la pin-up BETTIE PAGE, cuando en una sesión de fotos para una revista poso con un traje de baño con piel de leopardo, y de seguida algunas actrices, cantantes, etc ,empezaron a mostrar sus prendas de animal print. por ultimo están los de corto plazo, que podrían ser los estampados zebra, los lunares...
Basándome en la historia podría decirse que depende de quien lleve la prenda o accesorio, puede quedar de muy choni, o una mujer elegante a la  vez que  sexy  con una pincelada de este estampado, también quiero añadir a modo informativo y relacionado con la moda y sus tendencias, que el animal print lleva años consecutivos haciéndose hueco en cada colección de algún  diseñador, y mostrándose en las pasarelas, es un básico de armario... tu misma puedes elegir como componer un outfit, añadiéndole un toque de leopardo... aquí os dejo un enlace donde os cuenta con mas detalles esta información que acabo de redactar. 

OS ESPERO EN LA PROXIMA ENTRADA!!!

https://www.google.es/amp/s/sobrelavereda.wordpress.com/2013/10/19/la-estampa-infinita-el-animal-print/amp/?client=safari

martes, 13 de diciembre de 2016

MARKETING ESTRATEGICO

buenas noches chicas!!

como bien se sabe, mi profesora de marketing nos manda hacer entradas sobre los temas que estudiamos en clase, el anterior no tube tiempo de hacerlo, pero este que es el siguiente tema de la asignatura y el ultimo de este trimestre, así descansare en esta vacaciones para venir con fuerza y atiborraos de entradas!!! os ire comentando que tal mis vacaciones de navidad, que son muy merecidas jeje
Bueno volvamos al tema 4 EL PLAN DEL MARKETING, es bastante extenso así que yo voy hablar y opinar sobre el MARKETING ESTRATEGICO, no os voy a dar la vara de lo que es, puesto que esta en google, pero si os voy a comentar, de que el marketing y tener un plan de marketing en una empresa es super importante, puesto que los productos se venden por este mismo echo, bueno pues el marketing estratégico, es una idea buenísima, ya que se estudia y analiza lo que esta dentro y fuera de la empresa las opciones" LA INFORMACION ES PODER "amigos, esto significa que dependiendo del sitio, las personas y las necesidades de ellas, cambian de un sitio a otro, por ejemplo en Ibiza se lleva mucho el rollo UNDERGROUND, MODERNO... en cambio en otras provincias como MENORCA, es mas rigurosa a la hora de vestir y de proporcionar algunos productos dado que esos productos no se venderían como en IBIZA...bueno solo decir que el marketing estratégico es la manera que tienen las empresas de llegar a un acuerdo sobre los que quieren vender, ya después de llegar al acuerdo, llegara el marqueting operativo, que es el que lo llevara a cabo...


con esto finalizo mi entrada y espero poder escribiros mas cositas muy pronto

PD: ojala esta entrada valga mas que 0,5 puntos.. besossss

domingo, 20 de noviembre de 2016

Los consumidores

Holiii!! Hoy os voy hablar sobre el mercado del marketing, los más consumidores, quién es son los más derrochadores, los que piensas antes de comprar cualquier producto, y los más pequeños que con su inocencia y expotaniedad, se dejan llevar por lo que otros niños tienen o en su caso lo que las madre quieren jeje, aparte de todos hablaremos en el siguiente post de los tipos que hay como los pioneer, los masivos, los rezagados..pero todo esto en el siguiente post!!
 Pues bien comenzaré con las mujeres, son las más derrochadoras, las que más compran, se dejan influir por la moda y no miran tanto la calidad si no más bien en el precio, (generalmente) excepto las que se pueden permitir vestir de firmas y marcas, que ellas son más derrochadoras pero con estilo jeje, en si todas las mujeres sonó iguales a la hora de vestir, nos gusta ir a la moda, ser coquetas, un sin fin de adjetivos, por otro lado los hombres no son tan derrochadores no se deja influir , ellos más bien compran lo que les gusta,poco, pero algo que sea de calidad, aparte de dejarse aconsejar,a diferencia de la mujer lo digo porque he sido vendedora y se de lo que hablo...pero sin más los hombres si que se dejan llevar mucho por las ofertas no suelen comprar diariamente, aunque si profundizamos los jóvenes si que son totalmente diferentes son más bien como la mujer, en cambio  los niños a diferencia de los anteriores solo se dejan influir por lo que ven a su alrededor, que cosas tiene otros niños , no ven la moda, y ya si son más peques y van con la madre, ellos nos decidien nada ya lo decide la madre, que piensan en los que más necesitan, o algunas lo que se lleva actualmente... en algunos casos!! 
Nos vemos en el siguiente post!! 

Espero que le guste a mí teacher de marketing!!

domingo, 30 de octubre de 2016

¿QUE GRUPO ES..?

2ª ENTRADA

QUE GRUPO ES....?


Bernard Arnault (n. 5 de marzo de 1949) es un hombre de negocios francés. Propietario del grupo de artículos de lujoLVMH, es el segundo más rico de Francia y tercero de la Unión Europea según la revista Forbes, en 2015, ocupa el 16º lugar en el ranking mundial de fortunas con un patrimonio calculado en 32.700 millones de dólares



Suyos son buques insignia del lujo como Dior, Givenchy, Céline, Kenzo, Fendi, Marc Jacobs o la española Loewe. Y así hasta contar las 70 firmas que conforman el conglomerado Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH). Si el sector de la moda tiene un amo y señor, ese debe ser Bernard Arnault. El empresario, que cumplió 67 años el 5 de marzo, es propietario de la segunda fortuna de Francia —solo lo supera la heredera de L’Oréal, Liliane Bettencourt—, y de la 14ª de todo el mundo, según la clasificación anual de la revista Forbes, que le atribuye un patrimonio estimado en casi 31.000 millones de euro
Su omnipresencia mediática y el poderío de sus marcas, que han vuelto a brillar en la Semana de la Moda que acaba de concluir en París, despiertan tanta admiración como suspicacia. Especialmente, en su país. Los franceses no le han perdonado su tentativa de exilio fiscal en 2013, cuando solicitó la nacionalidad belga para evadir impuestos. Ante el escándalo, decidió dar marcha atrás, pero su imagen quedó dañada. No ayudó su personalidad, discreta y algo arisca, que muchos tildan también de gélida y autoritaria. Él mismo confiesa no andar sobrado de sentido del humor. “Cuando le digo que me hace reír, siempre responde que debo de ser el único”, afirma el modisto Christian Lacroix, que creó su firma con su concurso económico.
“Hay que obrar para que los empresarios estén más apreciados por la opinión pública. En Francia están relativamente mal vistos. Nos gustan los futbolistas, pero no los empresarios”, lamentó a Le Monde tras la polémica. Poco después, a finales de 2014, inauguraba la Fundación Louis Vuitton, un edificio de Frank Gehry al oeste de París destinado a exhibir una colección de arte contemporáneo que se adivina inmensa. En ella figuran algunos de sus artistas favoritos, como Jeff Koons, Andreas Gursky o Olafur Eliasson. El edificio, que pasará a ser de titularidad pública dentro de medio siglo, es la piedra angular de la nueva fase de su regencia: intentar que los franceses dejen de verlo como un avaro sin sentimientos. Antes lo intentó financiando proyectos humanitarios, programas para bebés discapacitados o ayudas para los modistos jóvenes, a través del premio LVMH Young Fashion Designers, creado por su primogénita Delphine, directora general adjunta de Louis Vuitton, con cada vez más peso. Su hijo Antoine, ejecutivo de Berluti tras pasar por Dior, también cobra un protagonismo creciente. Dicen que es el clan familiar el que ha impulsado a Arnault mostrar un rostro más amable. Forman parte de él los cinco hijos de sus dos matrimonios, más dos sobrinos a los que incorporó a la firma tras la muerte de su hermana. “Cuando llegue el momento, sabré elegir al más preparado de todos ellos”, ha dicho sobre su sucesión.

El millonario nació en 1949 en Croix, un suburbio favorecido de Roubaix, una de esas ciudades proletarias del inclemente norte francés. Es hijo de un empresario de la construcción que, pese a no formar parte de la gran burguesía industrial, logró enriquecerse gracias a la compañía que le cedió su suegro. Fue educado por su abuela, una mujer estricta que le inculcó su pasión por los estudios, y se formó en la Escuela Politécnica de París, prestigioso centro de ingeniería con rango militar. A los 12 años, Arnault exigió que le compraran un piano de cola, con el que aprendió a tocar los 24 estudios de Chopin, del que sigue siendo un gran admirador. Su favorito es el número 12 en do menor, conocido como Estudio revolucionario, pese a su escaso apego por las ideas de progreso: fue testigo de la boda de Nicolas Sarkozy y guarda una escasa simpatía por la izquierda política.
El empresario desciende de un largo linaje de militares alsacianos. Cuando era niño, observando los retratos que colgaban en la residencia familiar, el empresario solía fantasear con las increíbles vivencias de sus ancestros. Uno de ellos fue coronel de la guardia de Napoleón, al que siguió en todas sus campañas militares, de Austerlitz a Waterloo. Otro surcó los mares en dirección a Tahití. Él estaba destinado a convertirse en un simple empresario de provincias, pero tenía otros planes para su vida. A los 22 años, aceptó entrar en la compañía familiar para echar una mano. Trabajó sin descanso para cambiar la estrategia empresarial, a veces contra la opinión de su padre. Y decidió desarrollar sus actividades al margen de la promoción inmobiliaria. La familia se había hecho de oro construyendo segundas residencias en primera línea de mar, pero había que mirar más allá.

En 1984 adquirió Boussac, un conglomerado textil que se encontraba al borde de la bancarrota, pese a controlar marcas como Dior o Le Bon Marché, los grandes almacenes de la burguesía parisina. “¡Mi hijo no tenía ni idea sobre la industria textil! Me pidió que le fuera a comprar todos los libros que encontrara sobre el tema, pero solo encontré tres. Podríamos habernos arruinado, pero me aseguró que estaba seguro de lo que hacía. Decidí confiar en él”, reveló su padre en el semanario L’Express en 1999. Arnault se aprovechó de una cuantiosa ayuda estatal (100 millones de euros) y vendió las empresas a las que no veía futuro, como tiendas de muebles o fabricantes de pañales, pese a haber prometido lo contrario a sus trabajadores.

"El jefe soy yo"

El segundo acto de su ascenso al poder consistió en hacerse con el poder en LVMH. Con modales no necesariamente exquisitos, Arnault se impuso ante las distintas familias que la controlaban y lo convirtió en una pirámide de holdingsque funcionan con relativa autonomía, pero remando en una misma dirección. Fue nombrado presidente un viernes 13, día de inevitables desdichas para la sociedad occidental, pero la suerte le terminó acompañando. “El jefe soy yo. A partir del lunes estaré aquí para dirigir personalmente la empresa”, dijo en su toma de posesión.

COLECCION CAPSULA Y COLECCION CRUCERO ¿QUE SON?

8ª ENTRADA 

¿QUE ES UNA COLECCION CAPSULA..?

Una colección cápsula no es otra cosa que una colección creada por un diseñador famoso para otra firma que no sea la suya propia, y que a pesar de estar ideada por el diseñador externo, las prendas están confeccionadas por la marca que las venderá. 

El ejemplo más claro de este tipo de colecciones es el de H&M, que cada cierto tiempo lanza al mercado una serie de colecciones diseñadas por grandes de la moda, a precios mucho más asequibles.



¿..Y UNA COLECCION CRUCERO?

Colección de temporada interestacional, es decir ni de temporada invernal ni veraniega;

Con Crucero se dio algo más que una colección de prendas para una temporada: nació un nuevo estilo de vida. Como en casi todas las cosas buenas que pasan en la moda contemporánea, Karl Lagerfeld y la casa Chanel estaban detrás de esto. Hace menos de una década, Karl comenzó a crear colecciones a las que llamó “Satélites”, una de ellas se volvió Metiers d’Art que entran antes de otoño invierno, u “Cruise” que llega a las tiendas en diciembre.

Pensadas originalmente para las mujeres mundanas que pasaban largas vacaciones de invierno en lugares cálidos, que, literalmente se iban de crucero, estas colecciones ofrecían ropa de resort(como algunas otras firmas llaman ahora a este tipo de antologías) que constaban de trajes de baño, sombreros, sandalias, trajes en algodón o lino, vestidos de chiffon y trajes de noche vaporosos y ornamentados para noches de gala en la cubierta de un yate.

¿ QUE ES UN "FAUX PAS"..?

7ª ENTRADA


¿QUE ES UN "FAUX PAS"..?

El arte de no seguir las reglas de etiqueta o meter la pata estilísticamente se conoce como 'Fashion Faux Pas"