buenas noches chicas!!
como bien se sabe, mi profesora de marketing nos manda hacer entradas sobre los temas que estudiamos en clase, el anterior no tube tiempo de hacerlo, pero este que es el siguiente tema de la asignatura y el ultimo de este trimestre, así descansare en esta vacaciones para venir con fuerza y atiborraos de entradas!!! os ire comentando que tal mis vacaciones de navidad, que son muy merecidas jeje
Bueno volvamos al tema 4 EL PLAN DEL MARKETING, es bastante extenso así que yo voy hablar y opinar sobre el MARKETING ESTRATEGICO, no os voy a dar la vara de lo que es, puesto que esta en google, pero si os voy a comentar, de que el marketing y tener un plan de marketing en una empresa es super importante, puesto que los productos se venden por este mismo echo, bueno pues el marketing estratégico, es una idea buenísima, ya que se estudia y analiza lo que esta dentro y fuera de la empresa las opciones" LA INFORMACION ES PODER "amigos, esto significa que dependiendo del sitio, las personas y las necesidades de ellas, cambian de un sitio a otro, por ejemplo en Ibiza se lleva mucho el rollo UNDERGROUND, MODERNO... en cambio en otras provincias como MENORCA, es mas rigurosa a la hora de vestir y de proporcionar algunos productos dado que esos productos no se venderían como en IBIZA...bueno solo decir que el marketing estratégico es la manera que tienen las empresas de llegar a un acuerdo sobre los que quieren vender, ya después de llegar al acuerdo, llegara el marqueting operativo, que es el que lo llevara a cabo...
con esto finalizo mi entrada y espero poder escribiros mas cositas muy pronto
PD: ojala esta entrada valga mas que 0,5 puntos.. besossss
LoveLive, es un blog que esta dedicado exclusivamente a Moda, en el que ofrecere todo mi aprendizaje en la Escuela de Diseño, tendecias, gustos y mis famosos look de temporada, ire subiendo entradas para que veais como voy evolucionando en este mundo tan complicado pero tan apasionante e intentare que lo vivais como yo lo vivo dia a dia.
martes, 13 de diciembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
Los consumidores
Holiii!! Hoy os voy hablar sobre el mercado del marketing, los más consumidores, quién es son los más derrochadores, los que piensas antes de comprar cualquier producto, y los más pequeños que con su inocencia y expotaniedad, se dejan llevar por lo que otros niños tienen o en su caso lo que las madre quieren jeje, aparte de todos hablaremos en el siguiente post de los tipos que hay como los pioneer, los masivos, los rezagados..pero todo esto en el siguiente post!!
Pues bien comenzaré con las mujeres, son las más derrochadoras, las que más compran, se dejan influir por la moda y no miran tanto la calidad si no más bien en el precio, (generalmente) excepto las que se pueden permitir vestir de firmas y marcas, que ellas son más derrochadoras pero con estilo jeje, en si todas las mujeres sonó iguales a la hora de vestir, nos gusta ir a la moda, ser coquetas, un sin fin de adjetivos, por otro lado los hombres no son tan derrochadores no se deja influir , ellos más bien compran lo que les gusta,poco, pero algo que sea de calidad, aparte de dejarse aconsejar,a diferencia de la mujer lo digo porque he sido vendedora y se de lo que hablo...pero sin más los hombres si que se dejan llevar mucho por las ofertas no suelen comprar diariamente, aunque si profundizamos los jóvenes si que son totalmente diferentes son más bien como la mujer, en cambio los niños a diferencia de los anteriores solo se dejan influir por lo que ven a su alrededor, que cosas tiene otros niños , no ven la moda, y ya si son más peques y van con la madre, ellos nos decidien nada ya lo decide la madre, que piensan en los que más necesitan, o algunas lo que se lleva actualmente... en algunos casos!!
Nos vemos en el siguiente post!!
Espero que le guste a mí teacher de marketing!!
domingo, 30 de octubre de 2016
¿QUE GRUPO ES..?
2ª ENTRADA
QUE GRUPO ES....?
Bernard Arnault (n. 5 de marzo de 1949) es un hombre de negocios francés. Propietario del grupo de artículos de lujoLVMH, es el segundo más rico de Francia y tercero de la Unión Europea según la revista Forbes, en 2015, ocupa el 16º lugar en el ranking mundial de fortunas con un patrimonio calculado en 32.700 millones de dólares
QUE GRUPO ES....?
Bernard Arnault (n. 5 de marzo de 1949) es un hombre de negocios francés. Propietario del grupo de artículos de lujoLVMH, es el segundo más rico de Francia y tercero de la Unión Europea según la revista Forbes, en 2015, ocupa el 16º lugar en el ranking mundial de fortunas con un patrimonio calculado en 32.700 millones de dólares
Suyos son buques insignia del lujo como Dior, Givenchy, Céline, Kenzo, Fendi, Marc Jacobs o la española Loewe. Y así hasta contar las 70 firmas que conforman el conglomerado Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH). Si el sector de la moda tiene un amo y señor, ese debe ser Bernard Arnault. El empresario, que cumplió 67 años el 5 de marzo, es propietario de la segunda fortuna de Francia —solo lo supera la heredera de L’Oréal, Liliane Bettencourt—, y de la 14ª de todo el mundo, según la clasificación anual de la revista Forbes, que le atribuye un patrimonio estimado en casi 31.000 millones de euro
Su omnipresencia mediática y el poderío de sus marcas, que han vuelto a brillar en la Semana de la Moda que acaba de concluir en París, despiertan tanta admiración como suspicacia. Especialmente, en su país. Los franceses no le han perdonado su tentativa de exilio fiscal en 2013, cuando solicitó la nacionalidad belga para evadir impuestos. Ante el escándalo, decidió dar marcha atrás, pero su imagen quedó dañada. No ayudó su personalidad, discreta y algo arisca, que muchos tildan también de gélida y autoritaria. Él mismo confiesa no andar sobrado de sentido del humor. “Cuando le digo que me hace reír, siempre responde que debo de ser el único”, afirma el modisto Christian Lacroix, que creó su firma con su concurso económico.
“Hay que obrar para que los empresarios estén más apreciados por la opinión pública. En Francia están relativamente mal vistos. Nos gustan los futbolistas, pero no los empresarios”, lamentó a Le Monde tras la polémica. Poco después, a finales de 2014, inauguraba la Fundación Louis Vuitton, un edificio de Frank Gehry al oeste de París destinado a exhibir una colección de arte contemporáneo que se adivina inmensa. En ella figuran algunos de sus artistas favoritos, como Jeff Koons, Andreas Gursky o Olafur Eliasson. El edificio, que pasará a ser de titularidad pública dentro de medio siglo, es la piedra angular de la nueva fase de su regencia: intentar que los franceses dejen de verlo como un avaro sin sentimientos. Antes lo intentó financiando proyectos humanitarios, programas para bebés discapacitados o ayudas para los modistos jóvenes, a través del premio LVMH Young Fashion Designers, creado por su primogénita Delphine, directora general adjunta de Louis Vuitton, con cada vez más peso. Su hijo Antoine, ejecutivo de Berluti tras pasar por Dior, también cobra un protagonismo creciente. Dicen que es el clan familiar el que ha impulsado a Arnault mostrar un rostro más amable. Forman parte de él los cinco hijos de sus dos matrimonios, más dos sobrinos a los que incorporó a la firma tras la muerte de su hermana. “Cuando llegue el momento, sabré elegir al más preparado de todos ellos”, ha dicho sobre su sucesión.
El millonario nació en 1949 en Croix, un suburbio favorecido de Roubaix, una de esas ciudades proletarias del inclemente norte francés. Es hijo de un empresario de la construcción que, pese a no formar parte de la gran burguesía industrial, logró enriquecerse gracias a la compañía que le cedió su suegro. Fue educado por su abuela, una mujer estricta que le inculcó su pasión por los estudios, y se formó en la Escuela Politécnica de París, prestigioso centro de ingeniería con rango militar. A los 12 años, Arnault exigió que le compraran un piano de cola, con el que aprendió a tocar los 24 estudios de Chopin, del que sigue siendo un gran admirador. Su favorito es el número 12 en do menor, conocido como Estudio revolucionario, pese a su escaso apego por las ideas de progreso: fue testigo de la boda de Nicolas Sarkozy y guarda una escasa simpatía por la izquierda política.
El empresario desciende de un largo linaje de militares alsacianos. Cuando era niño, observando los retratos que colgaban en la residencia familiar, el empresario solía fantasear con las increíbles vivencias de sus ancestros. Uno de ellos fue coronel de la guardia de Napoleón, al que siguió en todas sus campañas militares, de Austerlitz a Waterloo. Otro surcó los mares en dirección a Tahití. Él estaba destinado a convertirse en un simple empresario de provincias, pero tenía otros planes para su vida. A los 22 años, aceptó entrar en la compañía familiar para echar una mano. Trabajó sin descanso para cambiar la estrategia empresarial, a veces contra la opinión de su padre. Y decidió desarrollar sus actividades al margen de la promoción inmobiliaria. La familia se había hecho de oro construyendo segundas residencias en primera línea de mar, pero había que mirar más allá.
En 1984 adquirió Boussac, un conglomerado textil que se encontraba al borde de la bancarrota, pese a controlar marcas como Dior o Le Bon Marché, los grandes almacenes de la burguesía parisina. “¡Mi hijo no tenía ni idea sobre la industria textil! Me pidió que le fuera a comprar todos los libros que encontrara sobre el tema, pero solo encontré tres. Podríamos habernos arruinado, pero me aseguró que estaba seguro de lo que hacía. Decidí confiar en él”, reveló su padre en el semanario L’Express en 1999. Arnault se aprovechó de una cuantiosa ayuda estatal (100 millones de euros) y vendió las empresas a las que no veía futuro, como tiendas de muebles o fabricantes de pañales, pese a haber prometido lo contrario a sus trabajadores.
"El jefe soy yo"
El segundo acto de su ascenso al poder consistió en hacerse con el poder en LVMH. Con modales no necesariamente exquisitos, Arnault se impuso ante las distintas familias que la controlaban y lo convirtió en una pirámide de holdingsque funcionan con relativa autonomía, pero remando en una misma dirección. Fue nombrado presidente un viernes 13, día de inevitables desdichas para la sociedad occidental, pero la suerte le terminó acompañando. “El jefe soy yo. A partir del lunes estaré aquí para dirigir personalmente la empresa”, dijo en su toma de posesión.
COLECCION CAPSULA Y COLECCION CRUCERO ¿QUE SON?
8ª ENTRADA
¿QUE ES UNA COLECCION CAPSULA..?
Una colección cápsula no es otra cosa que una colección creada por un diseñador famoso para otra firma que no sea la suya propia, y que a pesar de estar ideada por el diseñador externo, las prendas están confeccionadas por la marca que las venderá.
El ejemplo más claro de este tipo de colecciones es el de H&M, que cada cierto tiempo lanza al mercado una serie de colecciones diseñadas por grandes de la moda, a precios mucho más asequibles.
¿..Y UNA COLECCION CRUCERO?
Colección de temporada interestacional, es decir ni de temporada invernal ni veraniega;
Con Crucero se dio algo más que una colección de prendas para una temporada: nació un nuevo estilo de vida. Como en casi todas las cosas buenas que pasan en la moda contemporánea, Karl Lagerfeld y la casa Chanel estaban detrás de esto. Hace menos de una década, Karl comenzó a crear colecciones a las que llamó “Satélites”, una de ellas se volvió Metiers d’Art que entran antes de otoño invierno, u “Cruise” que llega a las tiendas en diciembre.
Pensadas originalmente para las mujeres mundanas que pasaban largas vacaciones de invierno en lugares cálidos, que, literalmente se iban de crucero, estas colecciones ofrecían ropa de resort(como algunas otras firmas llaman ahora a este tipo de antologías) que constaban de trajes de baño, sombreros, sandalias, trajes en algodón o lino, vestidos de chiffon y trajes de noche vaporosos y ornamentados para noches de gala en la cubierta de un yate.
¿QUE ES UNA COLECCION CAPSULA..?
Una colección cápsula no es otra cosa que una colección creada por un diseñador famoso para otra firma que no sea la suya propia, y que a pesar de estar ideada por el diseñador externo, las prendas están confeccionadas por la marca que las venderá.
El ejemplo más claro de este tipo de colecciones es el de H&M, que cada cierto tiempo lanza al mercado una serie de colecciones diseñadas por grandes de la moda, a precios mucho más asequibles.
¿..Y UNA COLECCION CRUCERO?
Colección de temporada interestacional, es decir ni de temporada invernal ni veraniega;
Con Crucero se dio algo más que una colección de prendas para una temporada: nació un nuevo estilo de vida. Como en casi todas las cosas buenas que pasan en la moda contemporánea, Karl Lagerfeld y la casa Chanel estaban detrás de esto. Hace menos de una década, Karl comenzó a crear colecciones a las que llamó “Satélites”, una de ellas se volvió Metiers d’Art que entran antes de otoño invierno, u “Cruise” que llega a las tiendas en diciembre.
Pensadas originalmente para las mujeres mundanas que pasaban largas vacaciones de invierno en lugares cálidos, que, literalmente se iban de crucero, estas colecciones ofrecían ropa de resort(como algunas otras firmas llaman ahora a este tipo de antologías) que constaban de trajes de baño, sombreros, sandalias, trajes en algodón o lino, vestidos de chiffon y trajes de noche vaporosos y ornamentados para noches de gala en la cubierta de un yate.
¿ QUE ES UN "FAUX PAS"..?
7ª ENTRADA
¿QUE ES UN "FAUX PAS"..?
El arte de no seguir las reglas de etiqueta o meter la pata estilísticamente se conoce como 'Fashion Faux Pas"
¿QUE ES UN "FAUX PAS"..?
El arte de no seguir las reglas de etiqueta o meter la pata estilísticamente se conoce como 'Fashion Faux Pas"
¿QUE ES EL FRONT ROW..?
6ª ENTRADA
FRONT SHOW es donde en un desfile se sientan en primer fila a pie de pasarela, los mas famosos, los mas adinerados, bueno mas bien la gente exclusiva, pero dependiendo de donde se haga el desfile el front show cambia de estilos, y de clientes, por ejemplo:
NEW YORK
En la Mercedes Benz Fashion Week se concentran las princesas judías de Manhattan que tanto nos divierten, sobre todo por su estilo de vida ocioso y su sólida cuenta corriente. Se trata de ricas herederas cuyas fortunas proceden del petróleo, las finanzas de Wall Street o las grandes cadenas hoteleras. Todas ellas lucen manicura perfecta, pelo perfecto, dentadura perfecta.
LONDRES
En Londres todo debe simular ser alternativo, punk, moderno, underground. La consigna es llenar los desfiles de gente con el pelo enredado, tatuajes y el lápiz de ojos corrido. El estilo Zombie chic. Si además tu padre es una vieja gloria del rock & roll, el puesto en primera fila es tuyo. Eso sí, simula estar sufriendo un gran ataque de aburrimiento.
PARIS
FRONT SHOW es donde en un desfile se sientan en primer fila a pie de pasarela, los mas famosos, los mas adinerados, bueno mas bien la gente exclusiva, pero dependiendo de donde se haga el desfile el front show cambia de estilos, y de clientes, por ejemplo:
NEW YORK
En la Mercedes Benz Fashion Week se concentran las princesas judías de Manhattan que tanto nos divierten, sobre todo por su estilo de vida ocioso y su sólida cuenta corriente. Se trata de ricas herederas cuyas fortunas proceden del petróleo, las finanzas de Wall Street o las grandes cadenas hoteleras. Todas ellas lucen manicura perfecta, pelo perfecto, dentadura perfecta.
LONDRES
En Londres todo debe simular ser alternativo, punk, moderno, underground. La consigna es llenar los desfiles de gente con el pelo enredado, tatuajes y el lápiz de ojos corrido. El estilo Zombie chic. Si además tu padre es una vieja gloria del rock & roll, el puesto en primera fila es tuyo. Eso sí, simula estar sufriendo un gran ataque de aburrimiento.
PARIS
¡Siempre nos quedará Paris! ¡Y menos mal! La primera semana de la moda siempre consigue congregar a los famosos de mayor caché, las primeras estrellas de Hollywood, los cantantes que venden más discos. Como tú no eres ni una cosa ni otra, solo te queda ser una rica tejana cuya fortuna se ha fraguado al calor del petróleo y tarjetas de crédito muy saneadas que te convierten en clienta verdadera (de esas que apuntan los vestidos que van a comprar a la salida), y a las que el diseñador sale a saludar al final del desfile, mucho antes que a Jaret Leto o a Rihanna.
QUE ES UN PERSONAL SHOPPER?...
5ª ENTRADA
¿ QUE ES UN PERSONAL SHOPPER..?
es un asesor integral de imagen. El primer paso es desarrollar el 'clinic' de la imagen personal y establecer las pautas estéticas de aplicación para el cliente de forma que consiga un estilo propio y coherente.
¿ QUE ES UN PERSONAL SHOPPER..?
es un asesor integral de imagen. El primer paso es desarrollar el 'clinic' de la imagen personal y establecer las pautas estéticas de aplicación para el cliente de forma que consiga un estilo propio y coherente.
La definición literal de personal shopper es "comprador personal" (fr. commis d'achat). Inicialmente, el Personal Shopper es una persona que ayuda a sus clientes a elegir y comprar objetos de diverso tipo (decoración, regalos, etc.).
El personal shopper puede acompañar a los clientes a las tiendas estableciendo rutas de compra personalizadas o comprar los objetos por su cuenta si el cliente no dispone del tiempo suficiente.
Pero además, en los últimos años, su labor va mucho más allá ya que desempeña también funciones de asesor o estilista para determinadas ocasiones. En la actualidad, el personal shopper se encarga de la imagen global del cliente.1
Esta profesión nació en Nueva York en los años 80 para ayudar a aquellas personas a las que su apretada agenda les impedía realizar determinadas compras. Actualmente, se ha extendido a las principales ciudades del mundo occidental. Los clientes son por lo general personas acomodadas o que gravitan en torno al mundo de la moda o del espectáculo con poco tiempo a su disposición. También es habitual que las grandes boutiques y grandes almacenes pongan a disposición del cliente personal shoppers que les orientarán sobre las prendas a comprar en función de sus características.
COOLHUNTING O COOLHUNTER...
4ª ENTRADA
¿QUE ES EL "COLLHUNTING" O "COOLHUNTER"...?
¿QUE ES EL "COLLHUNTING" O "COOLHUNTER"...?
es un término en el mundo del marketing y la publicidad, que se puede traducir como «caza de tendencias». El trabajo se refiere a hacer predicciones sobre cambios o surgimientos referentes a la cultura del consumismo y la moda. Esta información ha tenido un gran impacto para ayudar a empresas a estar preparados para aprovechar tendencias sociales. Quienes se dedican a esto se denominan Coolhunters («cazadores de tendencias»).
Un cazador de tendencias es ante todo, un investigador social, con gran capacidad de analizar y cuestionar constantemente su entorno, todo para estar un paso más adelante del presente.
La actividad de un Coolhunter es básicamente, la recolección de información sobre temas de moda o tendencias. Principalmente en la vía pública e Internet. La misma se desarrolla con una mirada muy neutral sobre la sociedad o sobre el lugar de trabajo. Un Coolhunter debe aceptar, comprender y analizar diferentes tipos de estereotipos. También debe estar actualizado en todos los ámbitos y obtener información a través de distintos medios, y concretamente a través de Internet. Generalmente se obtiene la imagen de un Coolhuntercomo una persona gastada. Usualmente en la calle acompañado de una cámara y una palm o libreta, la cual no se aleja mucho de la realidad. En la actividad de la confección de un trabajo a presentación es necesario presentar todos los detalles y no generalizar demasiado, así como no generar mucha información de relleno.
Un cazador de tendencias debe tener la capacidad de alejarse de la corriente(mainstream), del encasillamiento, y observar en varias direcciones, pues de lo contrario será muy difícil identificar tendencias; estar siempre alerta para bucear por debajo de la corriente; ser completamente sensible, estar abierto y absorber como una esponja, para poder leer y entender los signos de una cultura.
La misma en algunos casos es desarrollada por Coolhunter como profesionales. Ya sea para firmas o agencias de coolhunting, publicidad, marketing o grandes empresas. Un Coolhunteres tan útil para una compañía de alimentos como para una de servicios públicos, pues a partir de sus análisis se consiguen detectar las necesidades de un público objetivo.
¿QUE ES UN "TRUNK SHOW"..?
3ª ENTRADA
EL TRUNK SHOW es nada mas ni nada menos, privadas y exclusivas presentaciones a puerta cerrada que ponen al alcance de los clientes mas privilegiados la prendas que se han visto en pasarela antes que incluso llegan a las tiendas.
buscando por internet el significado del trunk show, encontre en el periódico del país que habían quedado con un diseñador ANDREW GN, que organiza un showroom de estas características, explican en profundidad cuando se creo y que es:
Un modelo privado de ventas exclusivas que, durante 10 días, permite a un pequeño grupo de clientes privilegiados comprar prendas de la colección antes de que estas lleguen a la tienda. «Es un concepto muy americano», asegura el creador. «El término trunk (que significa baúl en inglés) remite a los inicios de este tipo de presentaciones, cuando los diseñadores todavía no tenían boutique propia y literalmente metían sus diseños en arcones, para ir de una ciudad a otra y mostrar así sus colecciones temporada tras temporada». Este tipo de eventos a puerta cerrada se popularizaron en Estados Unidos en los años 80 y 90. «E incluso hoy, creadores como Carolina Herrera, Oscar de la Renta o Donna Karan todavía viajan», explica Andrew.
Homenaje a la alta costura. Como en un atelier parisino de los años 50, en las perchas de este íntimo salón itinerante cuelgan vestidos de noche espectaculares. Como los que lucen sobre la alfombra roja Beyoncé, Jennifer Lopez o Eva Mendes… «o el diseño palabra de honor fucsia de Andrew que llevé a la ceremonia inaugural del presidente Obama», explica Tiana Everitt del Castillo, una clienta estadounidense que vive en España desde hace ya 15 años.
¿QUIEN ES ELLA?
Entrada 1
2º DE MODA
Buenas noches a tod@s!!
empezare a colgar unas cuantas entradas que me pidieron en clase, espero que os guste, y aprendamos mucho mas!!, se trata de un juego de pistas para averiguar mediante esa información quien es, que es...EMPEZAMOS
¿QUIEN ES ELLA?
Pionera en lo que conocemos hoy en día como preta-a.porte, sentando muchas de las bases por las cuales se rige en la actualidad
Influenciada por grandes artistas como picasso
Da nombre a su marca en honor a alguien muy cercano y querido
Contrata a un joven alemán, que en aquella esposa comenzaba su andadura en el mundo de la oda, y que llegara a ser el director creativo de la firma
En 2011, a la edad de 91 años, celebro sus 60 primaveras en el mundo de la moda.
Pues esta mujer pionera del concepto de preta-a-porter es GABI AGHION
Una emigrante egipcia nacida en Alejandría en 1921, se instala en París en 1945. Pocos años más tarde, en 1952, funda Chloé en París, junto con su socio Jacques Lenoir.
Aghion rechazaba la formalidad rígida de la moda imperante en la década de 1950,y comenzó a diseñar vestidos y conjuntos femeninos, en armonía con el cuerpo de la mujer, elaborados con tejidos finos, a los cuales denominó "lujo prêt-à-porter". Únicos para la época, era ropa confeccionada impecablemente y lista para usar. Instaló su taller en una habitación de servicio ubicada encima de su departamento. En 1953, Gaby Aghion unió fuerzas con Jacques Lenoir, quien se encargó del lado financiero y empresarial, mientras que ella se encargaba de la parte creativa. Juntos, organizaron el primer desfile de Chloé en 1956, en un desayuno en el famoso Café de Flore, el epicentro de los jóvenes intelectuales parisinos de los años 1940s y 1950s.
Aghion, tiempo después de retirada de la mirada pública, dijo: "Todo estaba por ser inventado, y eso me emocionaba." Aghion contrató al modisto alemán Karl Lagerfeld al principio de su carrera, además de otros diseñadores de moda emergentes.
martes, 25 de octubre de 2016
Después de meses sin coger un ordenador, y de seguido sin terminar de trabajar empezar el nuevo curso esta siendo un poco agobiador, pero vamos a intentar poner en ,marcha este celebrito para que todo esfuerzo que hice anteriormente merezca la pena pues es así, como empezare mi primera entrada de blog de OTOÑO.
Mi teacher de fol y marketing VALENTINA, nos ha mandado hace una tarea que consiste en hacer una entrada en el blog sobre el MARKETING, una de las asignaturas nuevas que nos proporcionan este año, ella nos ha sugerido que podíamos elegir cualquier tipo de marketing, pues bien yo elegí MARKETING EMOCIONAL
Denominado así porque se trata de emocionar al cliente que terminara comprando el producto que la empresa ofrece, una de las maneras que tiene una empresa para entrar en tu mente es a través de las emociones, amor, cariño, alegría, tristeza, afecto, miedo...un sin fin de emociones podría citar.
Podríamos deducir de esto, que el marco en el que pueden aplicarse estas técnicas tan directas de marketing se reduce a las campañas en las que se solicita acciones solidarias, o las que persiguen despertar conciencia social. Pero no; el marketing emocional es mucho más amplio. Mejor dicho, se aplica en todo tipo de productos; aunque bien es cierto que la publicidad solidaria es el mejor ejemplo de marketing y publicidad de tipo emocional.
Un ejemplo muy apropiado y muy hablado seria los anuncios de COCA COLA, saben como trasmitir esa magia de esas burbujas (ósea vender su marca) para que al cliente le quede claro que si toma una coca cola su vida cambiara... en fin habrá quien se lo crea para gustos los colores, pero si que es cierto que no me gusta la COCA COLA pero he de reconocer que los anuncios emocionan mucho, trasmiten sentimientos..
Mi teacher de fol y marketing VALENTINA, nos ha mandado hace una tarea que consiste en hacer una entrada en el blog sobre el MARKETING, una de las asignaturas nuevas que nos proporcionan este año, ella nos ha sugerido que podíamos elegir cualquier tipo de marketing, pues bien yo elegí MARKETING EMOCIONAL
Denominado así porque se trata de emocionar al cliente que terminara comprando el producto que la empresa ofrece, una de las maneras que tiene una empresa para entrar en tu mente es a través de las emociones, amor, cariño, alegría, tristeza, afecto, miedo...un sin fin de emociones podría citar.
Podríamos deducir de esto, que el marco en el que pueden aplicarse estas técnicas tan directas de marketing se reduce a las campañas en las que se solicita acciones solidarias, o las que persiguen despertar conciencia social. Pero no; el marketing emocional es mucho más amplio. Mejor dicho, se aplica en todo tipo de productos; aunque bien es cierto que la publicidad solidaria es el mejor ejemplo de marketing y publicidad de tipo emocional.
Un ejemplo muy apropiado y muy hablado seria los anuncios de COCA COLA, saben como trasmitir esa magia de esas burbujas (ósea vender su marca) para que al cliente le quede claro que si toma una coca cola su vida cambiara... en fin habrá quien se lo crea para gustos los colores, pero si que es cierto que no me gusta la COCA COLA pero he de reconocer que los anuncios emocionan mucho, trasmiten sentimientos..
En épocas navideñas, la publicidad emocional y el marketing emocional son muy utilizados. Cada día podemos ver anuncios de publicidad emocional relacionados con causas solidarias, por poner un ejemplo. Además, recientemente se está utilizando mensajes de marketing emocional en publicidad de alarmas, que llaman al sentido de la protección pero que inciden sobre sensaciones relacionadas con la emoción del miedo (miedo a que te entren en casa y te roben mientras estás presente). Seguro que recuerda no uno; sino varios.
Con éstos ejemplos de marketing emocional, podemos ver como el marketing emocional y la publicidad emocional pueden ser, en algunos casos, algo que puede generar comentarios y atención partiendo de emociones negativas y no, como en otros casos, “marketing emocional positivo”.
En definitiva, la publicidad emocional y el marketing emocional aluden a los instintos emocionales de las personales y son acciones difíciles de obviar; dificiles de que pasen desapercibidas.
domingo, 3 de abril de 2016
domingo, 21 de febrero de 2016
Versace | Spring Summer 2016 Full Fashion Show | Exclusive
os dejo un video de Versace que estado curioseando durante el mediodía, espero que os guste, y que esta primavera-verano sigáis sacando vuestro lado mas print...
martes, 2 de febrero de 2016
Huele a Primavera, por eso os dejo un enlace de las nuevas tendencias de una diseñadora muy famosa, no solo por sus vestidos y prendas si nos por perfumes como 212, apunto que es uno de mis perfumes favoritos, pues dicho esto si el perfume es una maravilla, ni pensar en las prendas que complementan este año para primavera-verano 2016,
Espero que lo hayais disfrutado tanto como yo, pronto os iré dejando mas colecciones de otros grandes diseñadores, que están en mi lista de favoritos...
Buenas noches...
miércoles, 20 de enero de 2016
HABLANDO DE DRAPEADOS...
Hoy en clase y durante dias pasados, estamos haciendo TRANSFORMACIONES de faldas, y un ejemplo de la TRANSFORMACION de esta misma mañana, ha sido la falda drapeada..pues bien aqui os dejo una foto de un vestido de alta costura por una diseñador bastante TRANSFORMADOR.
PASARELA
Drapeados sensuales en el desfile de Elie Saab en la Alta Costura de París PV 2014
| 22 ene 2014
Una modelo desfila con una propuesta en tono añil con un drapeado sensual para la temporada primavera/verano 2014 del creador libanés Elie Saab durante la Semana de la Alta Costura de París (Francia).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)